115 años de un sentimiento eterno
- felipbens
- 6 sept 2024
- 4 Min. de lectura
BOMBEJA AGUSTINET! — Columna 638 — Felip Bens

El Llevant UD recupera la fecha originaria de una fundación contada en primera persona por José Ballester Gozalvo
“Y avanzo por la calle de Chapa, donde imagino ver la Tenda de Vento, lugar favorito de reunión de muchos obreros del puerto, y el Forn del Rellonge y los cines La Rosa y El Dorado y el bar del viejo federal Diego Arlandis, donde apenas nacido, tuvo su local social el primer Club Levante de Fútbol que fundamos Rafael Peset, su primer presidente, Julián Platón, muerto muy joven, mi buen hermano Víctor, Juan Rivelles, Gassull, Mariano Valiente, Vives, también desaparecido, y cuyos primeros estatutos redacté yo y fui personalmente a presentar y aprobar al Gobierno Civil”.
Así lo contaba José Ballester Gozalvo medio siglo después, por escrito, en la octavilla que se repartió en un homenaje al maestro Vicent Ballester Fandos, su padre. De aquel acto del 22-9-1959 queda un mármol conmemorativo, en la fachada de la escuela que fue cuna de lo que la prensa de la época denominaba la Academia de La Platgeta, el espacio donde nació el Llevant FC. Es un regalo del destino que el levantinismo cuente con la descripción fundacional del club de puño y letra de su gran impulsor. Sucedió el 6 de septiembre de 1909. Al día siguiente, el martes día 7, se publicaba una breve nota. Hasta ahora pensábamos que solo en El Pueblo, pero hemos descubierto que también en Las Provincias (imagen adjunta):
“La Sociedad Levante Foot-ball Club ha sido legalmente constituida. Forman la junta directiva los señores siguientes: Presidente, José Ballester; vicepresidente, Rafael Peset; secretario, Francisco Hurtado; vicesecretario-contador, Gerardo Morales; tesorero, Antonio Cardona; vocales: Enrique Ballester, Mariano Valiente, Julián Platón y José Marco”.

En un ejercicio de humildad, tan característico en él, Ballester nombre como presidente a Peset, que sin duda fue uno de los grandes impulsores del club, como directivo. O quizás sencillamente se apartaba un poco del foco, desde el exilio parisino, para evitarle problemas al club. En su repaso memorístico, José cita a su hermano Víctor, el más destacado, futbolísticamente, de los Ballester; y también a Vives, uno de los grandes mitos del fútbol valenciano de los años 10.
——Por qué el 6 y no el 9? ¿Por qué hasta ahora el club celebraba el aniversario el día 9 y no el 6? Somos un club increíble: el 9 de septiembre de 1969 se inauguró el Nou Estadi y, para dar más solemnidad al evento, desde el Llevant se forzó unos días la historia para vender la coincidencia del estreno del nuevo feudo granota con el 60 aniversario y que el partido no cayera en miércoles, sino en sábado. “Total, por tres días!”, debieron pensar. Y aquí nace la anomalía. Desde el centenario, como mínimo, en Orriols se sabe que la fecha es el 6 y no el 9, pero hasta ahora no habían visto el momento de solventar la anomalía. Desde hoy el Llevant es una sociedad un poco más respetuosa con su propia historia.

••• ¿Desde cuando existía, realmente el Llevant FC? Mucho antes de su registro oficial. En el campeonato de fútbol de la Exposición de 1909, celebrado en julio, el FC Cabanyal participa en el torneo sénior, pero lo hace en el júnior como Levante, con baile nominal incluido, en prensa. Con el reto de la creación de la Federación Valenciana de Fútbol y de la organización del primer campeonato, el FC Cabanyal (registrado el 13/5/1907 y que jugaba como tal un tiempo antes) se reinscribió con el nombre de Levante FC que, por cierto, ya aparece en los diarios desde 1908.

••• ¿Y el Gimnástico? La escuadra de Amador Sanchis se registra el 16 de septiembre de 1909, unos días después, pero como una estructura deportiva interna del Patronato de la Juventud Obrera que todavía tardará unos años en saltar las tapias y competir con los otros equipos de la ciudad. Después de la fusión del 39, el club, según la normativa vigente, adopta la fecha fundacional del más antiguo de los dos, el Llevant FC.
El levantinismo, primero a través del Gimnàstic y del Llevant FC, en ámbitos diferentes (y antagónicos), y después ya como Llevant UD, es, en la ciudad de València (y hoy mucho más allá), un sentimiento vivo, a menudo heredado de madres a hijas desde hace más de 115 años. La entidad ha sobrevivido, espoleada y sostenida por su fiel afición, su activo más importante (“la mejor del mundo, por estoicismo”, según Enric González), en las más adversas circunstancias que se puedan imaginar.
Hay cuatro coordenadas sobre las cuales se tiene que construir el Llevant UD del futuro, como un club poderoso, indestructible: la fidelidad de la afición, el respeto a la propia identidad, una gestión sensata y el creciente protagonismo del levantinismo en la propiedad de la sociedad.
Hoy celebramos que existimos. Cada día del año trabajamos para ser más y más fuertes.

Felip Bens (El Cabanyal 1969 — @FelipBens) és escriptor i periodiste. Té publicades les novel·les Toronto i El cas Forlati i altres llibres com 110 històries del Llevant UD, Dones e altri, València al mar, Historia del Llevant UD (4 volums, junt a José Luis García Nieves) o La cuina del Cabanyal (amb Marisa Villalba).
Comments