top of page

La Nucia granota

  • felipbens
  • 31 dic 2013
  • 3 Min. de lectura

BOMBEJA AGUSTINET! — Felip Bens



ree

Foto © levanteud.com


15/06/2020


Un tercio de los partidos como local de la campaña 2019-20 el Llevant los disputó en un estadio olímpico en La Nucia, un pueblo de la Marina Baixa con la particularidad de que la mitad de sus 20.000 habitantes eran alemanes y británicos. El estadio Camilo Cano, en la partida de La Muixara, se llamó así porque su alcalde, Bernabé Cano, del PP, en el cargo desde 2003, quiso homenajear a su padre, quien también fue primer munícipe, por la UCD, entre 1979 y 1983. Sus gradas podían albergar a 2.100 personas, aunque la Liga se jugó a puerta cerrada. Las obras de remodelación del nou Ciutat de València y la crisis del coronavirus así lo quisieron. Ha acabado por parecernos normal, pero no me negarán que a quienes lean esto en la historia de nuestro club dentro de 50 años les sonará como un episodio de lo más extraño. Cuando el Llevant fue local en la Nucia. Ya sucedió algo parecido en 1968-69, cuando los granota fueron anfitriones en Mestalla, tras vender Vallejo para construir Orriols, y mientras duraron las obras.


La Nucia será el hogar levantino en los seis exigentes partidos que le quedan como local. Por allí desfilarán, con sus opciones de plaza europea en juego, Sevilla (3º), Real Sociedad (4º), Getafe (5º) y Atlético (6º), además de Athletic y Betis. A domicilio la competición parece que se vuelva más amable, aunque cada enfrentamiento será una final para sus rivales ya que visitará a tres de los cuatros últimos clasificados (Espanyol, Mallorca, Celta) y al Valladolid. Los granota tendrán que ponerse el mono de faena y hacer los deberes cuanto antes. En este sentido, el despliegue táctico, físico y de ambición y compromiso en Mestalla no pudo ser más esperanzador. Además, el punto rescatado en el último suspiro, con todo merecimiento, fue una inyección anímica de calado.


El Sevilla de Lopetegui cada día se parece más al Atlético de Simeone. Un equipo rocoso y paciente que no da opciones al rival y que decanta los partidos a sabiendas de que tiene futbolistas capaces de, con un aguijonazo, llevarse tres puntos al zurrón. Uno y otro te hacen creer que tienes posibilidades de rascar algo porque en ningún momento muestran una superioridad aplastante. El punto está en que durante muchos minutos de partido parece que esta vez sí, pero acaba siendo no, como siempre.


Las estadísticas de los Llevant-Sevilla van por rachas. En las cuatro primeras temporadas del siglo XXI que hispalenses y granotes coincidieron en Primera (entre la 04-05 y las 10-11) el dominio sevillista fue abrumador: todo victorias (ocho), con 26 goles a favor y 5 en contra. Luego hubo un vuelco, sin embargo, y el Sevilla se pasó siete partidos sin ganar a los blaugrana, hasta que se consiguió imponerse 1-2 en 2015 y así se inició un nuevo rodillo andaluz que llega hasta nuestros días: seis victorias (incluído el 3-1 en Copa), tres empates y una derrota.


Tras las buenas sensaciones en Mestalla, Paco López cambiará pocas cosas, aunque tal vez apueste por un once más defensivo, capaz de guardar las espaldas a los laterales: Mayoral jugará por el sancionado Roger (o quizá Morales, que estuvo flojísimo), pero se apuntalarán las bandas, como ya sucedió ante el Valencia con las salidas de Toño y Pablo. Ser capaces de taponar el torrente de fútbol que el Sevilla intentará activar por bandas será una de las claves; la otra que Campaña, Vukcevic, Bardhi y Rochina vuelvan a formar un centro del campo imperial, con destrucción del fútbol rival y desparpajo para generar peligro.

ree




 
 
 

Comentarios


Bens Blog
—Futbol i altres coses

bottom of page